I Ciclo de conferencias #conecta2conLasMusas
Se trata de ocho conferencias con un núcleo central basado en la filosofía y cultura Google. Una cultura de trabajo de éxito en equipo en la que se honra la confianza, la comunicación y la franqueza, y donde el eje fundamental es el empleado, la persona. Cada mes, un profesional de diferentes disciplinas nos hablará sobre diferentes aspectos que estimularán nuestro crecimiento personal en beneficio de nuestro equipo, aportando una serie de recursos y herramientas para aplicarlas desde el mismo momento durante el resto del mes.
Este enriquecimiento personal será el motor de nuestro crecimiento como grupo y banda, y repercutirá automáticamente en nuestro desempeño y calidad musical.
- «Aplicamos Mindfulness: 3, 2, 1… ¿Ensayamos?»
- «Una cultura de trabajo de éxito en equipos»
- «Importancia de los hábitos para lograr la excelencia»
- «La autodisciplina, el ingrediente secreto»
- «La famosa resiliencia para superarse a sí mismo»
- «Hacia una mentalidad de crecimiento»
- «Influencers en silencio»
- «El motor de todo principio, la motilusión»

Sistema «Gaugla»
El maestro cumple una función de guía y facilitador de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos.
Proyecto «Tándem Musical»
Comparto mi presentación en las III Jornadas MIAC 👉🏻
Emprendiendo en el aula
El emprendimiento aporta numerosos valores y herramientas que permiten al estudiante enfrentarse a un contexto real en el que tendrá que experimentar situaciones concretas, toma de decisiones, trabajo cooperativo… Y potenciar valores y cualidades como la empatía, responsabilidad, creatividad, resiliencia, gestión de emociones…
Además, este proyecto engloba todas las áreas del ámbito escolar y puede abarcar todo tipo de contenidos. Desde el empleo de los números, operaciones, porcentajes y estadística, entre otras, para la contabilidad; o la elaboración de cartas, carteles o guiones para los medios de comunicación, entre otras, para la difusión de la actualidad del negocio.
Rutinas para estudiar trompa
La práctica de un instrumento necesita tiempo (eficaz), constancia y disciplina. Aquí no hay secretos. Cuanto más tiempo dedicas a la práctica del instrumento, más experiencia y evolución acumulas (¡Cuidado! Si en ese tiempo no estás concentrado…¡deja de tocar! No vale para nada). Si a esto le sumas un estudio diario (no tiene sentido practicar un día 3 horas y no coger la trompa el resto de la semana) y un orden planificado, los resultados pueden ser sorprendentes.
Por todo esto, mi propuesta es crear una plataforma digital como base de estudio de los trompistas, aportándoles una planificación y un material específico para cada nivel.